Lead Fishers

¡10 consejos para mejorar tu tasa de apertura!

Contenidos:

Una de las problemáticas más comunes que tienen los equipos de marketing en la prospección en frío es el tener una tasa de apertura (Open Rate) bajo. Y muchos no tienen idea de lo simple que puede ser aumentar este número y empezar a realmente tener resultados con sus campañas de email.

¡No desesperes! En esta nota, te vamos a brindar todos los tips que nuestra agencia de lead generation prueba para aumentar el open rate.¡Empecemos!

¿Qué es la tasa de apertura?​

La tasa de apertura es el resultado de un simple cálculo: número de correos electrónicos abiertos / número de correos electrónicos enviados (porcentaje).

 Entonces, si envía 200 correos electrónicos y 100 personas lo abren, tendrá una tasa de apertura del 50%.

La tasa de apertura en el universo del email marketing es entonces una métrica intermediaria clave que permite evaluar que tanto se abren los correos enviados.

¿Por qué es necesario tener una buena tasa de apertura?

La entregabilidad de tus correos en frío es uno de los ítems más importantes en las campañas de prospección. Si el prospecto no abre tu correo, nunca podrá interesarse en tu producto o servicio y tu esfuerzo habrá sido totalmente inútil. Esa conversión tan requerida se va a encontrar cada vez más lejos. 

Una mala entregabilidad va a afectar los dos elementos siguientes:

  • La conversión de tus correos: Aunque la tasa de apertura en sí misma no garantiza conversiones, es un primer paso importante en el proceso. Menos gente los lee, menos probabilidades de encontrar interesados.
  • La reputación: Las plataformas de correo electrónico monitorean las tasas de apertura y la interacción de los usuarios para determinar la reputación del remitente. Si tienes una baja tasa de apertura, tu reputación puede verse afectada, lo que podría llevar a que tus futuros correos sean enviados directamente a la carpeta de spam de los destinatarios.

 

Como puedes verlo, una tasa de apertura es crítico para que todos tus esfuerzos de emailing no sean en vano.

¿Qué tasa de apertura es considerada buena?

Según nuestra experiencia habiendo trabajado con cientos de empresas en sus campañas de prospección por email, consideramos los números siguientes para evaluar si una tasa de apertura es correcta o necesita volver a trabajarse:

  • Tasa de apertura mala: Menor a 40%
  • Tasa de apertura regular: Entre 40-60%
  • Tasa de apertura buena: Entre 60-100%

Claramente, nunca llegarás al 100%, pero es importante estar siempre en constante prueba y error para ir mejorándola y progresando mes a mes.

¿Cómo mejorar la tasa de apertura para tus correos electrónicos en frío?

#1 Asegura tener una buena configuración técnica.

La configuración técnica detrás de la capacidad de entrega de su correo electrónico es como el motor de tu automóvil. No llegarás de A a B sin hacerlo.
  • Configuración SPF: Es un método que permite que el servidor de correo receptor verifique durante la entrega del correo que un correo que afirma provenir de un dominio específico se envía mediante una dirección IP autorizada por los administradores de ese dominio.
  • Configuración DKIM: La firma DKIM (DomainKeys Identified Mail) es un método de autenticación de correo electrónico que ayuda a detectar direcciones de remitente falsificadas en el correo electrónico y ayuda a los remitentes a asociar un nombre de dominio con un mensaje de correo electrónico, garantizando su autenticidad en el proceso.
  • Configuración DMARC: Este es un protocolo de autenticación de correo electrónico. Está diseñado para brindar a los propietarios de dominios de correo electrónico la capacidad de proteger su dominio del uso no autorizado, comúnmente conocido como suplantación de identidad de correo electrónico.

#2 Dejá tu correo constantemente en Warm-up

Las correos elecrónicos son como un buen vino, a mayor tiempo mejor deliverabilidad. Es por ello que cuando se crea un correo desde cero para su utilización en campañas de prospección en frío, es necesario calentar ese correo para que tenga mejor deliverabilidad. Hay distintas plataformas para hacerlo, la función de estos software son el envío automático de correos por día para ir llegando a un score de deliverabilidad que sea adecuado para lanzar tus campañas.

#3 Verificar los correos electrónicos de tu base de datos.

Tener direcciones de correo electrónico no válidas en tu audiencia tiene un alto costo para la reputación y capacidad de entrega del correo. Afortunadamente, no es tan difícil identificar esta problemática. Aquí van algunos consejos: -Mantén tu tasa de rebote por debajo del 5%, ya que si este número está por encima, puede que los correos electrónicos de destino no sean válidos. -No extraigas información de correos electrónicos de tu audiencia sin verificar cada uno de ellos. -Sólo incluí correos de personas físicas en tus campañas.

#4 No utilices SPAM words

Te recomiendo que no utilices palabras que puedan ser captadas como SPAM words ya que tus correos nunca llegarán a destino. Los criterios por lo que se identifican las palabras prohibidas no son homogéneos y varían. Los servidores de correo, tanto gratuitos como de pago, cada vez afinan más y saben diferenciar en función de cada caso

-Las que hacen referencia a una oferta, gratuidad o descuentos: gratis, gana dinero, dinero gratis, sin costo, ahorra hasta, ¿por qué pagar más?, oferta especial, oportunidad, promoción especial…

-Expresiones de exaltación o que aluden a un premio: felicidades, felicitaciones, asombroso, increíble, ganador, regalo…

-Palabras que crean sensación de urgencia: urgente, aprovecha hoy, ahora, hazlo ya/hazlo ahora, llama ya, reserva ahora, compra ahora…

-Términos referidos a medicamentos o a drogas: hormonas, Viagra, farmacia o farmacia online, pierde peso, elimina las arrugas…

#5 Proponé siempre asuntos cortos y llamativos.

Buscá ser breve y preciso en todos tus asuntos, sin incluir ningún SPAM word. Además, incluí parámetros personalizados cómo {{nombre}}, {{nombredelaempresa}}, {{evento}}, {{articulo}}, entre otros.

#6 Usa variables de texto para la máxima personalización de tus campañas.

Uno de los aspectos más importantes de la prospección en frío es la personalización del correo para que a la persona que le llegue el correo tenga la sensación de que ese cuerpo de email está dirigido específicamente para esa persona. Es crucial siempre incluir parámetros clave cómo los mencionados anteriormente: {{nombre}}, {{nombredelaempresa}}, {{evento}}, {{articulo}}, entre otros. Además, cabe destacar algunos cómo la sintáxis líquida, que consiste en escribir un parámetro variable. Por ejemplo, si se envía un correo por la mañana que a la persona destino le llegue Buen día. En lugar de sí se enviara un correo por la tarde, que diga Buenas tardes… Por último, existen formas de personalizar los correos electrónicos que incluyan estos parámetros en imágenes, videos o landing pages personalizadas.

#7 Haz procesos de A/B testing.

Hacer testing de tus campañas es lo que va a exigir que todo el tiempo las estés perfeccionando. Es fundamental identificar insights relevantes de tus campañas y poder ejecutar estrategias con las métricas ganadoras para poder garantizar el éxito de una campaña en particular.

#8 Incluí una firma personalizada.

No sonar como un robot es también muy importante para la prospección en frío en general. Darle a entender a la persona destinataria que le estás escribiendo un correo electrónico personal. Es por ello que al final deberás incluir tu firma como si le estuvieses enviando un correo de manera orgánica.

#9 No olvides de enviar SIEMPRE el link para que se puedan excluir.

Siguiendo el hilo del consejo anterior, luego de la firma se deberá incluir un link que pueda llevar a los prospectos a desuscribirse. Es importante que la persona a la cual le llega el correo sienta la posibilidad de elegir si quiere o no seguir recibiendo tus correos electrónicos.

#10 Haz follow-ups a tus mensajes.

Plantea estrategias relevantes para tus campañas con diferentes tipos de acercamientos. Es crucial definir distintos pasos en una campaña de prospección en frío para prevenir que un solo correo electrónico pueda no ser visto. Aquí va un ejemplo:
  • Paso 1: Correo 1: Abriendo una conversación con tu prospecto
  • Paso 2: Correo 2: Seguimiento de tu correo anterior con diferente acercamiento.
  • Paso 3: Correo 3: Último seguimiento para obtener algún insight de porque no contestó los pasos anteriores.

Recibe 15 leads calificados mensuales

y alcanza tus objetivos de venta

Cold Hot Lead Generation Mascot LeadFishers
Pagas por resultados
5/5

Consigue 15 reuniones mensuales para tus equipos de venta

En Lead Fishers, nos encargamos de todo para que tus comerciales reciban leads con su café de la mañana. Pagas por resultados.

LeadFishers Mascot